Para más información:
Participa en la Certificación y empieza a consolidar tu carrera en la gestión de riesgos. Nos aseguramos que tu proceso de aprendizaje sea dinámico y flexible. Con el objetivo principal de facilitar la asimilación de los conceptos por parte del alumnado y por otra, el de habituar al alumno a trabajar y resolver problemas en situaciones similares a las que tendrá en una empresa desempeñando su profesión.
Colaboradores de la Certificación
Obtén tu acreditación internacional de la Asociación de Supervisores Bancarios (ASBA) y el Club de Gestión de Riesgos de España (CGRE). Avalada por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN).
Doble acreditación; europea (CGRE) y latinoamericana (ASBA y FELABAN).
Sin restricciones descritas.
Este curso se imparte en modalidad online con una duración de 30 horas. Y ofrece al alumno una metodología flexible adaptada a sus necesidades, sea cual sea su ubicación geográfica o disponibilidad de tiempo.
Todo el contenido didáctico está disponible en la plataforma del curso y estará accesible desde el inicio del curso, las 24 horas del día. Además, tendrá acceso a un equipo de tutores a través de correo electrónico.
Los contenidos se encuentran totalmente actualizados y poseen un gran rigor técnico, son comprensibles y con una clara vocación práctica.
Tendrá a su disposición:
Cada módulo se evaluará con la realización de un test, dónde tendrá que conseguir una puntuación superior a 5. La obtención del título asociado a este programa se conseguirá teniendo aprobados todos los módulos.
Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma acreditativo de la especialidad realizada. Este documento incluirá el logotipo de nuestras entidades promotoras (CGRE, ASBA y FELABAN).
Las certificaciones se enviarán en formato digital de manera gratuita. Por otro lado, si precisan del formato físico, el servicio tendrá un coste determinado (a consultar).
Trabajamos en colaboración con tres grandes instituciones:
Nuestros clientes más representativos se encuentran en su inmensa mayoría en Latinoamérica. VER CLIENTES
I.La gestión del riesgo operacional y reputacional
1. Generalidades
2. Gestión cualitativa del riesgo operacional
3. Gestión por procesos e indicadores
4. Gestión cuantitativa del riesgo operacional
5. Capital por riesgo operacional
6. Modelo de gestión del riesgo operacional
II. Método de los Modelos Avanzados (Advanced Measurement Approach- AMA)
7. Marco regulatorio riesgo Operacional Basilea III»
8. Características del riesgo operacional y pasos a seguir en la modelización
9. Identificación de fuentes de información
10. Identificación de drivers del riesgo operacional susceptibles de ser modelizados
11. Modelización de drivers. Distribución de pérdidas. Mitigación del riesgo
BBVA Spain & Portugal Engineering. Gerente de Sistema de Riesgos Crediticios, Empresas, Real Estate, Estructural, Operacional y de Modelos. Control de Riesgos de Mercado.
Chief Information Security Officer (CISO) de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA. Es miembro profesional de la asociación ISACA, poseyendo la Certificación CRISC.
Director de metodologías en el área de Riesgos del Grupo BBVA hasta 2015. En la actualidad trabaja como consultor en el sector financiero y en formación cuantitativa en másteres especializados.
Miembro del CGRE, CEO de Nodos Risk Consulting, socio de Quantitative Risk Research y vicepresidente de Operational Risk Exchange.
En el año 2018 la Ciberseguridad ha entrado en las estrategias de las empresas, independientemente de su tamaño.
Cualquier tipo de información puede ser monetizable.
Más del 90% de los ciberataques que se producen a nivel global vienen ocasionados por una actividad o un error humano.
El peligro creciente de allanamiento virtual puede producir un daño económico y reputacional irreparable.
Es fundamental contar con un proceso de seguimiento eficaz que, realizado periódicamente, pueda facilitar la rápida detección y corrección de deficiencias en sus políticas, procesos y procedimientos.